“Hay tantos yogas como seres hay en el mundo”. Sri Aurobindo
La definición de la psicología del yoga es un
tema que toma un largo tiempo de práctica, lectura y cuestionamiento al
respecto.
Mi formación como psicóloga
clínica tuvo como objetivo conocer la psique, saber por qué “somos” y para qué
“somos”. Estudié con detenimiento el psicoanálisis y la psicología jungiana,
siendo esta última junto con el humanismo, en donde encontré la mayoría de mis
respuestas con respecto al crecimiento personal hacia la autenticidad, lo que
se conoce como individuación.
Luego apareció el yoga y éste se
convirtió en mi herramienta para confrontar mis miedos más profundos, pero
sobre todo para poner en marcha mi desarrollo interior, lo cual era
parcialmente posible con la psicoterapia, pero no como yo lo buscaba.
Al empezar a tratar a pacientes
me propuse como meta combinar ambas prácticas para ayudarlos a cambiar ESO que ellos no podían cambiar en sus
vidas. Por mi parte yo ya había logrado al menos ser consciente de mis faltas
humanas, pero sabía que el camino era largo. La pregunta era cómo lograr esta
combinación y por dónde comenzar, pues, era claro que proponerles sencillamente
una clase de yoga estando en sesión psicoterapéutica no era lo más
apropiado.
Al cabo de 7 años de práctica y
algunos de enseñanza del yoga, logré viajar a India para realizar mis estudios
de máster en yoga terapia y psicología. Allá, el asunto que tenía que estar más
claro, más bien se convirtió en un proceso personal en donde cada cual tenía
que encontrar eso que definía su trabajo individual para ser capaz de aplicar
las herramientas del yoga en psicoterapia.
Los maestros de Psicología del
yoga nos decían repetidamente que el yoga es uno, pero para integrar su
psicología había que hacer un recorrido personal. Y es así como luego de ya
algunos años de práctica personal, trabajo con pacientes en terapia individual
y clientes en clases grupales de yoga, puedo decir que esta psicología explica,
entre muchas cosas importantes, cuál debe ser el trabajo con los individuos a
través de la aplicación del objetivo de yoga: Yoga chitta vritti nirodaha: “Yoga es detener las fluctuaciones de
la mente” (Satyananda, S.).
La práctica personal del
terapeuta debe incluir este principio como el pilar principal de su proceso
interno para lograr ayudar a sus pacientes y clientes. Integrar el concepto de
la psicología del yoga comienza por ahí. No importa los libros que leas al
respecto, ni los cursos que tomes. Dejar de escuchar eso que la mente dice
sobre tu persona y sobre tus acciones y permitirse la comunicación con lo que
el alma tiene por expresar es la puerta hacia la individuación en yoga.
Para conocer más sobre mi trabajo y bajarte herramientas de yoga haz click aquí. Recibirás mi GUIA BASICA DE RESPIRACIÓN LARGA Y PROFUNDA TOTALMENTE GRATIS.
Lee más artículos en facebook
Namasté,
Mona Villacrés
Lee más artículos en facebook
Namasté,
Mona Villacrés
Bibliografía:
Satyananda, S., Four Chapters on Freedom, Yoga Publications Trust, Bihar, India, 1976